El debate sobre la eficacia de la Ley de grabado de patentes: ministro explica por qué sirve esta política y especialistas disputan su utilidad

La entrada en vigencia de la ley de grabado de patentes ha llamado la atención, particularmente por las largas filas que se generaron en diferentes lugares el día que comenzó a regir, y los días posteriores también. Pero más allá de las locura que desató la ley, se ha armado un fuerte debate respecto a la eficacia de esta política.

En diferentes medios de comunicación, ya se mediante cartas o entrevistas, expertos en transportes y organizaciones han disputado sobre la utilidad del nuevo reglamento. Por un lado hay quienes apuntan a que va en línea correcta esta iniciativa, ya que permitirá identificar de mejor forma los autos robados. Pero detractores remarcan que es una medida que implica un gasto extra al conductor, pero que no soluciona el problema de fondo.

De acuerdo con datos de la Asociación de Aseguradores de Chile (AACh), durante el primer trimestre se redujeron en18% las denuncias vinculadas a robo de vidrios y espejos, lo que podría estar relacionado a la ley. De todas formas, estas cifras han sido refutadas por detractores

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, recordó que fue una política que nació en el Congreso y posteriormente fue respaldada por el Ejecutivo, lo que implica un apoyo transversal. Al mismo tiempo, enfatiza que “esta medida permite complejizar la venta de estas piezas, ya que al grabarlas, es más fácil generar trazabilidad. Un caso es lo que nos han reportado las policías, las cuales lograron detectar vehículos robados que estaban ubicados en Bolivia, justamente gracias a que tenía la patente en sus vidrios“.

Cómo funciona la ley de grabado de patentes y los puntos a favor de la política
Según explica el ministro de Transportes y especialistas, el grabado de patentes per se no va a frenar el robo de espejos o de autos, pero beneficia directamente en la persecución del delito.

Cómo funciona la ley de grabado de patentes y los puntos a favor de la política
Según explica el ministro de Transportes y especialistas, el grabado de patentes per se no va a frenar el robo de espejos o de autos, pero beneficia directamente en la persecución del delito.

“Entendemos que esta medida no significa la reducción absoluta del robo de espejos y mucho menos de coches. Sin embargo, es un apoyo concreto en materia de seguridad. Y que no necesariamente implica sumar más equipos, ya que su control será ejecutado en inspecciones normales, y más importante aún, exigido en las plantas de revisión técnica”, resalta el ministro Muñoz.

Diego Rojas, gerente de Prevención de Robos de Vehículos de la AACh, agrega que “el grabado de patentes es una herramienta más, que dificulta la comercialización de autos robados y de sus piezas. Más aún a las personas que no cuentan con seguros, puesto que las aseguradas cuentan con el respaldo de sus compañías ante este tipo de siniestros”.

Sobre si va en línea correcta la medida, Rojas destaca que si, pero que “necesita complementarse con otras iniciativas, ya que no es suficiente. Además es complementaria con otras medidas tales como la obligación del uso de la PPU, la ley patente 0 días, lectores automáticos de PPU (que deben conectarse con lectores públicos y base de Carabineros), y los proyectos de tercera patente y de mejora en la revisión técnica. Además de mejoras en la legislación para la persecución de estos delitos”.

El vicepresidente de movilidad de Automóvil Club, Alberto Escobar, coincide con este planteamiento. “Todas estas medidas se miden en el largo plazo. Por lo tanto, considerando que hay una falta de Estado por la falta de fiscalización, policía, patrullaje, etc., la medida en sí -que no es una solución en sí misma-, ha terminado siendo una mejora“, postula.

Los dardos contra el nuevo reglamento
Louis de Grange, decano de Ingeniería de la UDP, ha sido uno de los principales críticos de la política. Entre sus argumentos, destaca que es un costo adicional para el propietario el grabado de patentes, como para el Estado fiscalizar el cumplimiento de esta norma.

Así, destaca que “creo que no tendrá ninguna utilidad. Los principales temas asociados a robos de vehículos se mantendrán, y en particular aquellos que afectan la seguridad de las personas, como los portonazos. Además, no me extrañaría que se masifique alguna modalidad que revierta el grabado de la patente, a fin de borrarla o incluso cambiar el número originalmente registrado”.

Junto a esto, afirma que “no ha sido contrastada empíricamente en ninguna parte del mundo. Es voluntarismo puro. Y conlleva recursos públicos y privados, sin una contraprestación clara para la ciudadanía”.

Una postura similar tienen Francisco Frésard, Ingeniero civil de la Universidad de Chile. En su apreciación “no se dispone de evidencia que una medida de este tipo tenga algún efecto preventivo. Para ninguna de ambas causales. De hecho, los espejos que se roban son caros porque son de automóviles caros. Asimismo, lo caro es todo el armatoste -soporte, motor, mecanismo, etc.- pero no el vidrio. Entonces, es suficiente con cambiar el vidrio, y grabarle otra patente. Los que se roban son los autos caros, y estos desde muchos años ya tienen grabada la patente, y no se conoce algún efecto persuasivo“.

Respecto a falencias en la ley, destaca un par, pero sobre todo el costo de esta medida. “Grabar la patente en vidrios es un costo privado que no aporta valor al vehículo. En tanto su prestación es la misma. Por ejemplo, si le agrego aire acondicionado mejoro su confortabilidad, mejoro su prestación”, concluye.

Theclinic.cl